jueves, 11 de julio de 2024

Sartre

 

Primeras obras en los años treinta. Se centra en el problema de la conciencia. La trascendencia del ego, La imaginación, Esbozo de una teoría de las emociones, etc.

La segunda etapa es en los años 40. No hay una ruptura con la etapa anterior. Es donde están sus obras más importantes: El ser y la nada, ¿Qué es la literatura? Y El existencialismo en un humanismo.

Luego a partir de los años 50 se aproxima al marxismo y se va politizando cada vez más (Crítica a la razón dialéctica).

- Existencialismo:

- ateísmo radical que acaba lógicamente en un antropocentrismo excerbardo.

- No puede echar mano de una moral heterónoma.

- la existencia precede a la esencia. No hay una naturaleza humana que preceda al individuo. No hay roles, estereotipos, definiciones u otras categorías preconcebidas que lo definan.

- Si Dios existiese, él nos habría creado y tendríamos esencia previa a la existencia. Pero no es así. Es justo al revés.

- El hombre empieza por existir, rodeado de circunstancias: el mundo natural, la cultura de su sociedad.

- no hay pistas ni señales que indiquen en sus circunstancias cómo debe vivir.

- El hombre es diferente a la naturaleza, tiene conciencia de sí mismo.

- En su primera etapa había hablado de la conciencia. En Esbozo de una teoría de las emociones aborda el tema de las emociones. Se opone radicalmente a los enfoques de la tradición precedente. La emoción es un modo de ser de la conciencia que emerge en determinadas circunstancias. Por ejemplo, cuando el mundo nos opone alguna dificultad que sobrepasa nuestras fuerzas, lo que hacemos es tratar de vivir en el mundo como si las relaciones de las cosas no estuviesen regidas por procesos deterministas. Entonces nos trasladamos al ámbito de las emociones, a la afectividad, que puede ser considerado como algo absolutamente mágico. En ese mundo de las emociones intentamos operar sobre la realidad, cambiar el mundo, combatir los peligros, pero sin instrumentos, sin utensilios. Esto es lo que Sartre llama una modificación mágica del mundo. Y es algo que él critica. Cada emoción supone una manera de huir o renunciar a una relación auténtica con el mundo. Porque esa emoción no se plantea realmente actuar sobre el objeto. Por ejemplo, el miedo es fingido desvanecimiento. La crisis emocional se convierte en un abandono de toda responsabilidad. Es una forma vacía de enfrentarse al mundo.

Frente al romanticismo y el modernismo, la pasión en un producto de la conciencia. Es un producto que surge cuando el mundo de los utensilios desaparece repentinamente y en su lugar aparece el mundo mágico. Esto es a lo que llama la función irrealizante de la conciencia emoción. Es secundaria a la conciencia en sentido fuerte.

En el momento en que se desvanece el estado emocional y se desvanecen las relaciones mágicas con el mundo se establece la soberanía de la conciencia.

Sobre esta conciencia soberana construye el material teórico que luego expondrá en El ser y la nada.

La conciencia no es un entidad espiritual, sino una intencionalidad que tiene que afrontar el mundo. La conciencia es pura presencia en el mundo. Ser en el mundo. Es la primera condición de la existencia.

Los conceptos fundamentales de El ser y la nada son el “ser en sí”, el “ser para sí” y “ser la nada”.

La conciencia apunta al ser como una posibilidad, como un destino final. Ser en el mundo no es un mero estar entre las cosas, sino que es algo que conforma esta conciencia como tal. Esto significa que la trascendencia es estructura constitutiva de esa conciencia.

- El hombre se define por sus actos.

- El hombre es libre, por tanto, para construirse a sí mismo.

- el hombre es un proyecto que se realiza viviendo.

- Libertad radical del individuo. En El ser y la nada: ante la amenaza de un animal, yo puedo echar a correr para salvar la vida y otro puede quedarse con la misma intención. La diferencia depende del grado de elección de medio y del grado de reflexión

- el hombre no tiene un Dios que justifique sus valores para legitimar su conducta.

- Por eso el hombre está condenado a ser libre.

- Esto lo hace responsable sus actos.

- En cada elección tiene que enfrentarse a sí mismo sin justificaciones ni excusas.

- es una ética totalmente autónoma.

- El ser humano tiene que crear su propia ética de responsabilidad individual.

- el ser en sí es el que ya está hecho. Por ejemplo una piedra.

- El ser para sí es el que se está haciendo en cada momento, con cada decisión. Es el ser humano.

- Es importante el concepto de angustia:

a) ser responsable de todas y cada una de sus decisiones, saber que vamos a morir y que no tenemos esencia, que nos estamos haciendo todo el tiempo nos hace ser conscientes de que no tenemos a qué agarrarnos. Dios no existe. Estamos desamparados.

b) Además, cada de una de nuestras decisiones compromete a toda la humanidad (afecta a los demás). Esto provoca angustia.

- La mala fé es negar esa responsabilidad.

- como la existencia precede a la esencia, no existen normas eternas por las que nos podamos regir.

- Se defiende del quietismo (los demás pueden hacer lo que yo no). Según él, el existencialismo es justo lo contrario, porque el hombre no es más que sus actos. Tiene que actuar y tomar decisiones siempre.

- Al mismo tiempo, el existencialismo busca una ética universal. ¿Por qué hacer el bien? ¿Qué pasa con el otro?

- El punto de partida es la subjetividad del individuo. Pienso, luego existo. Es la verdad absoluta de la conciencia percibiéndose a sí misma.

- Cuando percibo a otras personas, reconozco a otras libertades como la mía colocadas frente a mí. Entonces, soy responsable también frente a ellas.

- Nos realizamos en la intersubjetividad, porque lo que yo decido implica a toda la humanidad.

- Cada uno de nuestros actos deberían ser un ejemplo para toda la humanidad.

- la moral es parecida al arte, en el sentido de que ambos se crean a sí mismos. De un cuadro de Picasso no puedes decir cómo debió hacerlo Picasso, sino que lo juzgas cuando ya está hecho. Lo mismo sucede con la moral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario