¿Cómo hemos llegado a concebir la adolescencia de esta forma?
Philippe Aries dice que el concepto adolescencia no existía antes del siglo XVII. Los jóvenes antes vestían, aparentaban ser y actuaban como los adultos. El aprendizaje, la formación y la vida en general se desarrollaba en el seno de la familia y la comunidad. En este entorno los jóvenes asumían roles activos (no como los adolescentes de ahora, que prácticamente no colaboran en nada). Antes del siglo XVII, la escuela o la escolarización no tenía mayor utilidad que la de complementar los saberes adquiridos en la familia y la comunidad. La socialización de los jóvenes tenía lugar en este entorno. En consecuencia, el grupo de iguales adolescentes era prácticamente desconocido.
Fue Rousseau en 1792 en el Émile el que formuló por primera vez la noción moderna de adolescencia. En el siglo XVII se creía que para que los niños creciesen libres y maduros debían ser protegidos de las nocivas y corruptoras influencias del mundo de los adultos. Esta concepción es el resultado de aplicar la infancia la idea rousseauniana de que el hombre es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo corrompe. La adolescencia era un nuevo nacimiento. Si en este nuevo nacimiento los individuos padecían ciertos traumas, se debía a que estaban perdiendo la inocencia. De ahí que se pensase que lo ideal era prolongar esta etapa de inocencia.
En la segunda mitad del siglo XVIII el capitalismo ya es un sistema fuertemente arraigado en occidente. Eso de prolongar la inocencia para proteger a los jóvenes de la corrupción del mundo adulto ya no se percibe como una buena idea, porque no es económico. Lo que le interesa es que los jóvenes entren cuanto antes en el mercado de trabajo. Sin embargo, se dieron una serie de cambios sociales que impidieron que desapareciese la noción moderna adolescencia y que la acabaron fijando como un periodo de la vida diferenciado, crítico y de incapacidad. Estos cambios fueron:
A) se redujo el tamaño de la familia, con lo que estas familias se podían hacer cargo de los hijos durante un periodo de tiempo prolongado, cosa que no sería posible en familias numerosas.
B) las familias se integraron en la cultura urbana. En la cultura agraria los niños empiezan ayudar a sus padres en el cultivo de la tierra desde muy temprana edad. No sucede lo mismo en las ciudades.
C) la nueva clase media fue preparando sus hijos para el trabajo las organizaciones burocráticas. Estos trabajos requerían una mayor formación, lo que prolongaba el tiempo de dependencia del joven con respecto de sus padres.
A finales del siglo XIX al norte de Europa llegan gran cantidad de emigrantes procedentes del este y el sur, lo que provoca un superávit de trabajadores. Aparece una reserva de desempleados que amenazaba con deprimir los salarios y perturbar el orden social. La solución fue colocar a todos los trabajadores sobrantes de entre 13 y 18 años en escuelas y mantenerlos ocupados.
En el siglo XX la adolescencia pasa a manos de expertos. Estos expertos son educadores profesionales que toman las riendas de la educación de los adolescentes. Se estudia la adolescencia como un periodo crítico de la vida y son los expertos los encargados de ayudar a los adolescentes en este tránsito.
Día de los expertos. |
Y así llegamos a la concepción social de la adolescencia que tenemos hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario