martes, 19 de noviembre de 2024

Karl Popper




 Foco en las ciencias empíricas y naturales:

    Popper se centra en ciencias que dependen de la experiencia sensorial, como la física, mientras que tiene poco interés por las matemáticas puras, ya que estas no dependen de la observación.

La pregunta central

    Popper busca explicar por qué las teorías físicas son modelos de buena ciencia y cómo contribuyen al aumento de nuestro conocimiento de la naturaleza.


El criterio de falsabilidad:

    • Una teoría científica debe formularse de tal manera que sea posible concebir un experimento u observación que la contradiga.
    • Cuanto más falsable sea una teoría, mejor, ya que esto permite que sea puesta a prueba rigurosamente.
    • La ciencia progresa no acumulando verdades absolutas, sino descartando lo que es falso.
  • El científico como crítico:

    • Para Popper, un buen científico debe buscar activamente los errores en sus propias teorías y estar dispuesto a refutarlas si la evidencia lo exige.
    • Este enfoque se describe como un "masoquismo intelectual" o una actitud de crítica constante, especialmente hacia uno mismo.
  • Falsacionismo vs. racionalismo crítico:

    • Aunque el falsacionismo es central en su metodología científica, Popper lo enmarca dentro de una filosofía más amplia llamada racionalismo crítico, que aboga por la crítica racional como base del conocimiento, no solo en ciencia sino en todos los aspectos de la vida intelectual.
  • Innovación de Popper:

    • Antes de Popper, el conocimiento se concebía como una búsqueda de verdades; él cambia este paradigma al proponer que el objetivo del conocimiento genuino es descartar lo falso.
    • Esta idea revolucionó tanto la filosofía como la práctica de la ciencia, destacando la importancia de la capacidad de refutación como criterio fundamental para distinguir la ciencia de la pseudociencia.
  • El conocimiento definitivo como ilusión:

    • La mayoría de las personas y los medios suelen interpretar que el objetivo de la ciencia es obtener verdades absolutas sobre la naturaleza.
    • Según Popper, esta expectativa es un error, ya que en las ciencias empíricas no existen demostraciones o certezas absolutas; cualquier teoría siempre estará sujeta a posible refutación en el futuro.
  • Diferencia entre hechos particulares y conocimiento científico:

    • Popper distingue entre constataciones particulares, que pueden ser positivas y definitivas (ejemplo: "Juan está ahora en su casa"), y conocimiento científico, que se refiere a proposiciones universales o hipótesis generales.
    • Los hechos puntuales, aunque útiles en la vida cotidiana, no constituyen ciencia en sí mismos. La ciencia no es un simple registro de datos, sino un esfuerzo por formular teorías generales que expliquen patrones universales de la naturaleza.
  • La ciencia como conocimiento universal:

    • Desde Aristóteles hasta la ciencia moderna, se ha entendido que la verdadera ciencia busca comprender no solo lo que sucede aquí y ahora, sino también lo que ocurre en otros lugares y tiempos.
    • Este conocimiento universal implica teorías que abarcan fenómenos más allá de nuestra experiencia directa.
  • El límite del conocimiento científico:

    • Según Popper, aunque la ciencia busca lo universal, debemos aceptar que nunca alcanzaremos verdades absolutas o finales sobre la naturaleza.
    • Este límite no significa abandonar el objetivo de formular hipótesis generales, sino aceptar que nuestras teorías son siempre tentativas y susceptibles de ser refutadas.
  • El papel de las hipótesis generales:

    • Aunque las hipótesis y teorías científicas suelen resultar falsas con el tiempo, son indispensables para avanzar en el conocimiento.
    • La ciencia progresa probando estas hipótesis, buscando sus fallos y proponiendo nuevas teorías que expliquen mejor la realidad.
  • Constatación histórica:

    • Popper observa que muchas teorías científicas que fueron exitosas y aceptadas en su tiempo (como la teoría de la gravitación de Newton) acabaron siendo refutadas.
    • Aunque estas teorías explicaban y predecían fenómenos con precisión, experimentos posteriores, como los realizados en el marco de la relatividad de Einstein, demostraron sus limitaciones.
    • Este patrón histórico sugiere que incluso las teorías más robustas están sujetas a refutación y no deben considerarse verdades absolutas.
  • Argumento lógico: el "modus tollens":

    • El modus tollens es una regla lógica formal que establece lo siguiente:
      • Si una proposición implica una consecuencia (P → Q) y se observa que la consecuencia no ocurre (~Q), entonces la proposición original (P) es falsa.
      • Ejemplo: Si "si llueve, las calles estarán mojadas" (P → Q), y las calles no están mojadas (~Q), entonces "no está lloviendo" (~P).






  • El modus tollens es crucial en la filosofía de la ciencia de Popper, porque permite poner a prueba las leyes generales. Según este razonamiento:

    • Si una ley universal es verdadera, todos los casos particulares deben cumplirla.
    • Si se encuentra un caso particular que contradice la ley, entonces la ley queda falsada.

    Ejemplo:

    • Ley general: "Todo ser humano tiene una madre."
    • Caso particular: "Juan es un ser humano, pero no tiene madre."
    • Conclusión: La ley general es falsa.

    Popper destaca que basta con un solo contraejemplo bien fundamentado para refutar una teoría científica.                                        

    La actitud crítica y el rechazo del convencionalismo


    Una estratagema convencionalista es un truco o estrategia que busca proteger una teoría de ser refutada, en lugar de aceptar que es falsa. Se hace esto redefiniendo conceptos o cambiando las reglas, de manera que cualquier evidencia contraria quede anulada automáticamente.

     Ejemplo: "Todo ser humano tiene madre"

    Imaginemos que tenemos esta ley universal:
    "Todo ser humano tiene una madre."

    • Según esta ley, todas las personas observadas hasta ahora cumplen la regla porque tienen una madre biológica.
    • Ahora aparece un caso particular que contradice la ley: "Juan es un ser humano, pero no tiene madre."
      Esto debería falsar (refutar) la ley, según el razonamiento lógico.

    Sin embargo, alguien podría usar una estratagema convencionalista y decir:
    "Si Juan no tiene madre, entonces Juan no es un ser humano."

    Con este razonamiento:

    • La ley se salva porque redefine "ser humano" como alguien que necesariamente tiene una madre.
    • Pero al hacer esto, la ley pierde contenido real y se convierte en una mera definición: "Ser humano significa tener madre".

    Popper critica esta actitud porque:

    1. La ley deja de ser científica: Una ley científica debe ser verificable o falsable por la experiencia. Si redefinimos conceptos para protegerla, la ley ya no puede ponerse a prueba.
    2. Se pierde la conexión con la realidad: En lugar de aceptar que un contraejemplo refuta la teoría, se cambia la definición para evitar el problema.
    3. Es deshonesto científicamente: La ciencia busca explicar cómo es el mundo, no hacer malabares conceptuales para que las teorías parezcan correctas.

    Para Popper, este tipo de estrategias no solo bloquean el progreso del conocimiento, sino que también son contrarias a la ética científica, que implica enfrentar los hechos tal como son.                                                                                             

    El objetivo de la ciencia es descubrir verdades sobre la naturaleza, no proteger teorías a toda costa. Si una teoría no resiste un contraejemplo, debe abandonarse o reformularse. Usar una estratagema convencionalista para "salvar" la teoría va en contra de esta idea porque:

    • No se reconoce que la teoría es incorrecta.
    • No se avanza hacia una mejor comprensión del mundo.

                                                                                                      La visión trágica de la ciencia

    Para Popper, la ciencia es un esfuerzo continuo y crítico por formular teorías generales que expliquen el mundo, a pesar de saber que estas teorías pueden refutarse en cualquier momento. La actitud crítica implica buscar activamente hechos que puedan derrumbar nuestras creencias más sólidas. Este enfoque es el núcleo de su filosofía del racionalismo crítico, que defiende la autocrítica como la única actitud racional ante el conocimiento.

  • El problema de la inducción

  •     La inducción consiste en inferir leyes generales a partir de un conjunto limitado de observaciones particulares. Por ejemplo, si observamos repetidamente que el sol sale cada mañana, podemos inducir que "el sol siempre saldrá por la mañana".

  •      En la ciencia moderna, figuras como Francis Bacon y Newton promovieron la inducción como el método fundamental para descubrir verdades universales.

    1. Crítica de Hume:

      • El filósofo David Hume señaló que no existe una justificación racional para la inducción. Aunque asumimos que el futuro será como el pasado (basándonos en la regularidad observada), esta expectativa no tiene un fundamento lógico.
      • Hume argumentó que nuestra confianza en la inducción se basa únicamente en el hábito psicológico, no en un razonamiento válido.
    2. Ejemplo de Russell (el pollo del granjero):

      • Bertrand Russell ilustró el problema con la historia del pollo que, basado en sus observaciones, concluye que el granjero siempre lo alimentará. Esta creencia se rompe trágicamente el día que el granjero lo mata. Este ejemplo subraya cómo la inducción puede llevar a conclusiones erróneas.

    Enfoque de Popper:

    1. Falsacionismo:

      • Karl Popper propone que la ciencia no progresa mediante la verificación de teorías (como implicaría la inducción), sino mediante su falsación. Una teoría científica debe ser formulada de tal manera que pueda ser refutada si los datos empíricos contradicen sus predicciones.
      • En lugar de buscar confirmar nuestras teorías, los científicos deben tratar activamente de demostrar su falsedad. Si una teoría resiste intentos de falsación, se considera corroborada, pero nunca verificada de forma definitiva.
    2. Límite del razonamiento inductivo:

      • Para Popper, ninguna cantidad de observaciones puede garantizar la validez universal de una teoría. Por ejemplo, aunque miles de experimentos confirmen una ley física, basta una sola observación contradictoria para invalidarla.
    3. Valor del falsacionismo:

      • Mientras que la inducción nunca puede justificar racionalmente una teoría, la falsación permite descartar teorías incorrectas con certeza. Esto se basa en el principio lógico del modus tollens, que establece que si una predicción derivada de una teoría es falsa, entonces la teoría misma debe ser falsa.
    • El problema de la inducción resalta la fragilidad de los fundamentos de las creencias generalizadas basadas en la experiencia.
    • En la filosofía de la ciencia, este problema redefine cómo entendemos el progreso científico: no como un proceso de acumulación de verdades verificadas, sino como un proceso de eliminación de errores.
  • La creación de teorías científicas:

    1. El papel de la imaginación:

      • Popper afirma que las leyes y teorías más fundamentales de la ciencia no se derivan de observaciones o de otros conocimientos existentes mediante razonamiento inductivo o deductivo.
      • Estas teorías son productos de la creatividad humana, comparables a las grandes obras de arte. Así como un pintor crea una obra desde su inspiración, un científico formula hipótesis que van más allá de los datos observables.
    2. Ejemplo: Newton y la gravitación universal:

      • Aunque Newton defendió el método inductivo, Popper sostiene que su formulación de la ley de la gravitación no provino de un razonamiento inductivo a partir de observaciones particulares (como el movimiento de los planetas). Más bien, fue el resultado de un momento de inspiración, una hipótesis creativa.
      • Esta ley permitió deducir fenómenos más específicos, como las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario o la ley de Galileo sobre la caída de los cuerpos.
    3. Límites del razonamiento deductivo:

      • En algunos casos, una teoría puede derivarse de otras más generales mediante razonamiento deductivo. Por ejemplo:
        • De las leyes generales de la biología, se puede deducir que "todo ser humano tiene una madre".
      • Sin embargo, no todas las teorías pueden deducirse. Las más generales y fundamentales (como la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica) no tienen una base previa: surgen de la imaginación.

    Diferencias entre ciencia y arte:

    1. El científico y el artista comparten creatividad:

      • Tanto el científico como el artista dependen de la imaginación y la inspiración para concebir sus obras o teorías.
      • En ambos casos, la creación es un acto libre y no un resultado de reglas fijas.
    2. El científico no se conforma:

      • A diferencia del artista, quien puede considerar su obra terminada, el científico no se queda satisfecho con la creación de una teoría.
      • El científico busca poner a prueba su teoría constantemente, sometiéndola a experimentos, observaciones y análisis críticos que puedan falsarla.

    Relación con el falsacionismo:

    1. La teoría como hipótesis provisional:

      • Una vez formulada, la teoría científica debe enfrentarse a la realidad mediante observaciones y experimentos. Si alguna observación contradice la teoría, esta es falsada y debe ser descartada o revisada.
      • Esto resalta el carácter provisional de las teorías científicas: siempre están sujetas a la falsación, nunca a una verificación definitiva.
    2. Imaginación y rigor:

      • Aunque las teorías nacen de la imaginación, su validez se evalúa con rigor. El científico debe estar dispuesto a abandonar incluso sus teorías más ingeniosas si los datos las contradicen.


    • Popper rompe con la visión tradicional de que la ciencia avanza mecánicamente por acumulación de datos o mediante procesos exclusivamente lógicos.
    • Resalta el papel fundamental de la creatividad en la ciencia, subrayando que el conocimiento no es un reflejo pasivo de la realidad, sino una construcción activa e imaginativa que siempre está en diálogo con la experiencia.

  • La suavización del falsacionismo: 


  •      La "suavización" del falsacionismo de Karl Popper representa un intento de responder a críticas importantes y hacer su enfoque más accesible y útil para la práctica científica. Este ajuste introduce conceptos como corroboración y verosimilitud, que permiten evaluar el valor y la utilidad de las teorías científicas, aunque estas nunca puedan ser verificadas definitivamente.

    Corroboración: un criterio más práctico:

      • La corroboración no equivale a confirmar o verificar una teoría, sino a reconocer que una hipótesis ha resistido intentos serios de falsación.
      • Una teoría que ha sido corroborada múltiples veces y nunca falsada es más útil para la ciencia que una que ha recibido poco o ningún escrutinio experimental.
    1. Ejemplo:

      • Hipótesis (a): "Todos los animales están compuestos de células" → Ha sido corroborada numerosas veces por observaciones y experimentos.
      • Hipótesis (b): "Todos los organismos que existieron alguna vez en Marte fueron unicelulares" → No ha sido corroborada, pues no hay observaciones que la respalden.
      • Aunque ambas son falsables (y por ende científicas), la hipótesis (a) tiene mayor peso y valor por su amplio respaldo empírico.
    2. Valor cognoscitivo:

      • La corroboración permite distinguir entre teorías con distinto grado de utilidad y fiabilidad en la práctica científica. Aunque ninguna puede ser declarada verdadera de forma definitiva, unas son más confiables que otras en función de la evidencia acumulada.

    Verosimilitud: aproximación a la verdad:

      • Popper reconoció que, aunque las teorías científicas probablemente sean todas falsas en algún nivel, no todas son igualmente falsas. Algunas son más verosímiles, es decir, están más cerca de la verdad.
      • La verosimilitud se define como la diferencia entre:
        • Contenido de verdad: Conjunto de consecuencias verdaderas de la teoría.
        • Contenido de falsedad: Conjunto de consecuencias falsas de la teoría.
    1. Progreso científico como aumento de verosimilitud:

      • El avance en la ciencia no consiste en alcanzar verdades absolutas, sino en formular teorías que tengan un mayor contenido de verdad y un menor contenido de falsedad.
      • Ejemplo:
        • La teoría geocéntrica de Ptolomeo y la heliocéntrica de Copérnico. Ambas son falsas en cierto sentido (los planetas no giran en círculos, sino en elipses), pero la teoría de Copérnico tiene más consecuencias verdaderas, como que los planetas giran alrededor del Sol.
        • Esto hace que la teoría heliocéntrica sea más verosímil, representando un progreso respecto al modelo geocéntrico.
    2. Ventaja de la verosimilitud:

      • Permite comparar teorías rivales según su proximidad a la verdad, incluso si ambas son falsadas.
      • Esto da una orientación positiva al falsacionismo, que ya no se limita a descartar teorías, sino también a evaluar cuál es mejor entre las disponibles.

    Problemas y limitaciones del concepto de verosimilitud:

    1. Definición formal:

      • Aunque la idea de verosimilitud es intuitivamente atractiva, ni Popper ni sus seguidores lograron establecer una definición matemática o lógica precisa que funcionara en todos los casos.
      • Por ejemplo, si una teoría tiene más consecuencias verdaderas pero también más consecuencias falsas, no queda claro cómo compararla con otra teoría.
    2. Desafíos filosóficos:

      • ¿Cómo medir el contenido de verdad y falsedad de una teoría?
      • ¿Qué implica realmente estar "más cerca de la verdad" si la verdad completa sigue siendo inalcanzable?
  • Impacto del concepto en la metodología científica:


    1. Flexibilidad del falsacionismo:

      • El concepto de verosimilitud enriquece la visión popperiana, haciéndola menos negativa y más orientada al progreso.
      • Reconoce que la ciencia avanza hacia teorías más útiles y aproximadas a la realidad, incluso si estas nunca son absolutas.
    2. Evaluación de teorías:

      • La corroboración y la verosimilitud permiten que los científicos elijan entre teorías competidoras basándose en criterios racionales, como la cantidad de evidencia a favor y la reducción de errores.
    3. Popper y el progreso científico:

      • Popper suavizó la aparente dureza de su falsacionismo original, destacando que, aunque las teorías son provisionales, pueden ser refinadas y mejoradas en un proceso continuo de acercamiento a la verdad.                                                                                                                                    
    El problema de la demarcación: 
  • El problema de la demarcación en la filosofía de la ciencia se refiere a cómo distinguir entre teorías científicas y aquellas que no lo son (como la metafísica o las pseudociencias). Karl Popper abordó este problema desde su perspectiva del falsacionismo, ofreciendo un criterio alternativo al de los positivistas lógicos.

      • Para los positivistas del Círculo de Viena, una teoría es científica si puede ser verificada empíricamente.
      • Las proposiciones no verificables, como las afirmaciones metafísicas o astrológicas, son consideradas sin sentido.
    1. Por ejemplo:

      • Una afirmación como "Juan tiene una infección viral" es científica porque puede ser verificada mediante un análisis de sangre.
      • Afirmaciones como "Juan tiene un alma inmortal" o "Juan es introvertido porque es Escorpión" no pueden verificarse experimentalmente y, por tanto, son pseudocientíficas o metafísicas.
    2. Crítica de Popper:

      • Popper rechaza la verificabilidad como criterio porque considera que las teorías científicas son, por naturaleza, inverificables. No podemos confirmar universalmente que una teoría sea verdadera en todos los casos posibles.

    El criterio de falsabilidad de Popper:

      • Una teoría es científica si es falsable, es decir, si puede ser sometida a pruebas que potencialmente podrían demostrar su falsedad.
      • Las teorías no falsables no son científicas porque no se arriesgan al error; son inmunes a cualquier evidencia contraria.
    1. Ejemplo:

      • La afirmación "Juan tiene un alma inmortal" no puede ser falsada por ninguna observación o experimento; por tanto, es no científica.
      • Por el contrario, la hipótesis "El agua hierve a 100 °C a nivel del mar" es falsable porque podemos diseñar experimentos para probar si es incorrecta.
    2. Implicaciones:

      • Las teorías científicas deben exponerse constantemente a refutaciones, mientras que las pseudociencias tienden a protegerse de ellas.

    Metafísica y pseudociencia según Popper:

    1. Metafísica:

      • Popper no considera a la metafísica como inútil o carente de sentido, sino simplemente como no científica.
      • La metafísica puede inspirar investigaciones científicas futuras, como por ejemplo el atomismo de la Antigüedad, inicialmente una doctrina metafísica, inspiró experimentos en el siglo XIX que la convirtieron en una teoría científica.
    2. Pseudociencia:

      • Para Popper, las pseudociencias son más peligrosas que la metafísica porque se disfrazan de ciencia y confunden al público.
      • Ejemplos:
        • Astrología: Se ajusta a cualquier resultado; no puede ser falsada.
        • Psicoanálisis y marxismo: Aunque tienen apariencia científica, también son infalsables.
          • Psicoanálisis: Cualquier comportamiento humano puede interpretarse como prueba de sus principios.
          • Marxismo: Cualquier evento social es explicado por la "lucha de clases", sin posibilidad de refutación.

    Ventajas del criterio de falsabilidad:

    1. Promueve el espíritu crítico:

      • Obliga a los científicos a formular teorías que se puedan someter a prueba.
      • Facilita la distinción entre ciencia y dogma.
    2. Flexibilidad frente a la metafísica:

      • Reconoce que, aunque la metafísica no es científica, puede ser valiosa para el desarrollo del conocimiento.
    3. Protección frente a pseudociencias:

      • Ayuda a desenmascarar teorías que se presentan como científicas, pero que no soportan el escrutinio crítico.

    ------------------------------------------------------------------------------------

  •      Karl Popper, en La sociedad abierta y sus enemigos, realiza una crítica profunda al totalitarismo como modelo político y social, señalando que este surge de una visión errónea sobre la historia y el papel del individuo. Para Popper, la sociedad abierta, fundamentada en el liberalismo, es el antídoto contra el totalitarismo, representado históricamente por sistemas filosóficos como los de Platón, Hegel y Marx. A continuación, se explica su postura.
  • El historicismo: base del totalitarismo:

    1. El historicismo es una filosofía que propone que la historia humana está regida por leyes universales inevitables, similares a las leyes físicas.

      • Según el historicismo, estas leyes permiten predecir el futuro de la humanidad, como el establecimiento de un "Estado perfecto" (Hegel) o una "sociedad sin clases" (Marx).
    2. Crítica de Popper:

      • Niega la existencia de tales leyes universales en la historia, ya que el desarrollo humano es indeterminado y depende de la libertad de acción de los individuos.
      • Si bien acepta la existencia de leyes sociales de carácter más limitado (por ejemplo, que toda revolución genera una reacción), estas no permiten prever el curso general de la historia.
    3. Errores del historicismo:

      • Confunde las profecías con predicciones científicas.
      • Reduce a los individuos a simples instrumentos de fuerzas históricas, eliminando su autonomía.

    Sociedad cerrada vs. sociedad abierta:

    1. Sociedad cerrada:

      • Es un sistema totalitario donde el individuo es subordinado a una entidad superior como el Estado o la clase social.
      • Ejemplos históricos:
        • Platón: Proponía un Estado totalitario liderado por una élite sabia, rechazando la democracia de su tiempo.
        • Hegel: Consideraba que el desarrollo histórico inevitable llevaría al Estado absoluto, como el prusiano de su época.
        • Marx: Profetizaba el advenimiento de una sociedad sin clases tras una revolución proletaria.
    2. Sociedad abierta:

      • Es un modelo democrático y liberal donde los individuos tienen derechos y libertad para cuestionar al poder.
      • Características:
        • El poder está descentralizado y sujeto a controles institucionales.
        • La política se orienta al beneficio de los individuos, no de una instancia abstracta como "el Estado" o "la clase".
        • La verdad y el progreso surgen del debate crítico y no de dogmas o leyes históricas.

    Reformas vs. revoluciones:

    1. Crítica al espíritu revolucionario:

      • Popper rechaza las revoluciones que buscan transformar radicalmente una sociedad, ya que suelen ser impredecibles en sus consecuencias y generar caos o nuevos sistemas autoritarios.
      • Ejemplo: Las revoluciones marxistas, que pretendían instaurar una utopía, frecuentemente dieron lugar a regímenes totalitarios.
    2. La ingeniería social gradual:

      • Propone un enfoque reformista para resolver problemas sociales.
      • Similar al método científico, consiste en:
        • Identificar un problema específico.
        • Implementar soluciones de forma progresiva, evaluando los resultados.
        • Ajustar según sea necesario.
      • Ventaja: Evita el riesgo de intentar cambiarlo todo al mismo tiempo, lo que suele conducir al fracaso.
    3. Excepción revolucionaria:

      • Popper solo justifica revoluciones que derroquen regímenes autoritarios para instaurar democracias, es decir, transiciones hacia sociedades abiertas.

    Críticas específicas a Platón, Hegel y Marx:

    1. Platón:

      • Popper interpreta su modelo político como una reacción aristocrática contra la democracia ateniense.
      • Propugnaba un Estado fuerte, liderado por una élite sabia, que sacrificara la libertad individual en favor de un orden absoluto.
    2. Hegel:

      • Para Hegel, el desarrollo histórico era inevitable y llevaba al establecimiento del Estado absoluto.
      • Popper lo critica por justificar regímenes autoritarios como el Estado prusiano, subordinando a los individuos a un ente superior.
    3. Marx:

      • Popper reconoce el valor del análisis de Marx sobre el capitalismo y su preocupación moral por la explotación de los obreros.
      • Sin embargo, critica:
        • Su determinismo económico: la idea de que la economía define completamente la vida humana.
        • Su historicismo: la predicción de una sociedad sin clases como resultado inevitable de las leyes históricas.
        • Las revoluciones violentas promovidas por Marx, que Popper considera arriesgadas y potencialmente dañinas.

    La sociedad abierta como solución:

    1. Democracia y pluralismo:

      • Una sociedad abierta permite la crítica constante, lo que impide que el poder se vuelva absoluto.
      • La diversidad de opiniones y la libertad de expresión son esenciales para su funcionamiento.
    2. Responsabilidad individual:

      • Contrariamente a la visión historicista, Popper defiende que los individuos no están determinados por su clase o economía, sino que tienen la capacidad de actuar libremente y asumir responsabilidad.
    3. Progreso mediante ensayo y error:

      • En lugar de perseguir utopías, las sociedades abiertas avanzan resolviendo problemas concretos, paso a paso, fomentando la creatividad y el aprendizaje.
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario